Volver a casa tras el ictus: de la identificación de necesidades al co-diseño de soluciones
Proyectos
Este proyecto es un estudio transversal de diseño mixto en personas que han tenido un ictus y en sus cuidadores y cuidadoras principales para detectar las necesidades, tras el alta hospitalaria, de las personas que han superado un ictus y proponer soluciones a las necesidades no cubiertas más prevalentes.
El proyecto combina encuestas cuantitativas con entrevistas cualitativas para obtener una visión completa de las necesidades tras el alta hospitalaria, de las personas que han superado un ictus. Finalmente, se desarrollarán soluciones innovadoras y viables en sesiones de co-creación para la necesidad no cubierta más prevalente. Estas soluciones serán diseñadas junto a las personas afectadas, familiares, profesionales sanitarios, sociales y comunitarios.
Este proyecto es fruto de una colaboración previa Lugaritz Living Lab que fue iniciada en 2021, entre Matia Instituto y ATECE Gipuzkoa. El propósito de esta colaboración fue detectar las necesidades que surgen tras la aparición de un ictus tanto en la persona como en el entorno que interviene en el itinerario que se pone en marcha tras la activación del código ictus. Ese proceso puede ser considerado un antecedente del proyecto “Volver a casa tras el ictus”, ya que hizo visible la necesidad de realizar una investigación aplicada que contara con la participación activa de las personas y organizaciones que las apoyan como forma de avanzar en el diseño de soluciones adecuadas.
Objetivos:
- Objetivo general
- Detectar las necesidades tras el alta hospitalaria en personas que han tenido un ictus con el propósito de desarrollar propuestas para abordar las necesidades más prevalentes
- Objetivos específicos
- Diseñar una encuesta a nivel de Gipuzkoa que permita identificar de manera adecuada las necesidades tras el alta hospitalaria en personas que han tenido un ictus
- Estimar, mediante una encuesta a nivel de Gipuzkoa, la prevalencia de las necesidades cubiertas y no cubiertas de las personas que han tenido un ictus
- Detectar las necesidades no cubiertas existentes que dificultan el día a día en el domicilio de las personas que han tenido un ictus tras el alta hospitalaria
- Diseñar y conceptualizar junto con las personas que han tenido un ictus y sus familias las posibles soluciones a la necesidad más prevalente detectada, mediante las encuestas realizadas, así como con las sesiones de co-creción
Metodología:
Este proyecto, de enfoque participativo y basado en evidencia, se desarrollará en tres fases:
- Encuesta provincial para identificar las necesidades post-ictus más prevalentes.
- Entrevistas en profundidad con personas afectadas y cuidadores para comprender sus experiencias.
- Sesiones de co-creación donde se diseñarán soluciones concretas con la participación activa de todos los agentes implicados.
El estudio se llevará a cabo en Gipuzkoa, con la participación voluntaria de 300 personas mayores de 18 años que han sufrido un ictus o que han sido o son cuidadores, con quienes se contactará a través del Hospital Donostia, Matia Fundazioa y ATECE Gipuzkoa. La metodología combinará herramientas cuantitativas y cualitativas, garantizando una visión integral y realista de las necesidades post-ictus
Consorcio

